lunes, 25 de abril de 2011

Dominios en Colombia


Registro de Dominios de Usuario Restringido

Para los interesados en dominios .gov.co, .edu.co, .org.co, y .mil.co

El registro de dominios de usuario restringido como .org.co, .edu.co, .mil.co, y .gov.co (en el futuro .gob.co), se podrá realizar directamente con .CO Internet a través de esta página. Identifique el tipo de dominio que desea registrar teniendo en cuenta que cada dominio requiere cierto tipo de documentación como se puede ver en la tabla a continuación. 
Si ya tiene cuenta, proceda al Panel de Control para registrar nuevos dominios o para renovar dominios existentes.  Si desea registrar su primer dominio restringido y ya sabe cual necesita, proceda al Portal de Registros.
Los dominios de usuario restringido son los dominios con terminación edu.co, .mil.co, y .gov.co. Son restringidos ya que únicamente ciertas entidades y/o instituciones podrán hacer uso de esos registros.
Nota: Los documentos deben ser enviados vía E-mail a la siguiente dirección documentacion@cointernet.com.co, indicando el nombre del dominio.
Tipo de Dominio
Quien lo puede registrar
Precio
Documentación
. gov.co
(próximamente gob.co)
Dependencias o instituciones gubernamentales Colombianas
Gratis
1. Fotocopia del certificado del RUT
2. Decreto de creación o resolución de la entidad Solicitante.
.edu.co (privadas)
Instituciones de educación privadas reconocidas por el Ministerio de Educación Nacional
$30.000,00 / año
1. Fotocopia del certificado del RUT
2. Certificado de la Secretaría de Educación. 
.edu.co (públicas)
Instituciones de educación públicas reconocidas por el Ministerio de Educación Nacional
Gratis
1. Fotocopia del certificado del RUT
2. Certificado de la Secretaría de Educación. 
.mil.co
Dependencias o instituciones de las Fuerzas Armadas Colombianas
Gratis
1. Fotocopia del certificado del RUT
2. Decreto de creación o resolución de la entidad Solicitante.
.org.co
Entidades o instituciones sin ánimo de lucro residentes en Colombia
$30.000,00 / año
1. Fotocopia del certificado del RUT
2. Cámara de comercio y/o Personería Jurídica. 
Nota: Los documentos deben ser enviados vía E-mail a la siguiente dirección documentacion@cointernet.com.co, indicando el nombre del dominio.

lunes, 18 de abril de 2011

DNS





El DNS (Domain Name Service) es un sistema de nombres que permite traducir de nombre de dominio a dirección IP y vice-versa. Aunque Internet sólo funciona en base a direcciones IP, el DNS permite que los humanos usemos nombres de dominio que son bastante más simples de recordar (pero que también pueden causar muchos conflictos, puesto que los nombres son activos valiosos en algunos casos).

Entonces la finalidad del DNS es facilitar la comunicación con los equipos ubicados en la red; haciendo referencia por nombre en vez de direcciones numéricas.

Los nombres de dominio no son marcas comerciales por sí mismos. Son solamente una forma simple de dirección en Internet utilizada para localizar a una computadora.

Es en estas computadoras donde se encuentran los sitios de Internet de individuos, empresas y productos y servicios. Es por esto que un nombre de dominio es tan importante, ya que ayuda a que sus usuarios encuentren fácilmente el sitio que buscan.



¿Cuál fue la intención de los nombres de dominio a mediados de la década de los 80?
–Desempeñar una función técnica de traducción de nombres a números
-Que fuera conveniente, amigable y fácil de recordar para los usuarios de Internet.
–Proveer un esquema de direccionamiento a las computadoras, sin la necesidad de recordar las direcciones de IP.


•Realidad:
–Se cumplió la intención inicial de crear un sistema de direccionamiento amigable para los usuarios de Internet.
–Por esta razón, los nombres de dominio han adquirido la característica de identificar negocios, servicios, ideas, grupos o personas.





ESTRUCTURA JERÁRQUICA DNS

-DNS cuenta con una estructura jer arquica en forma de arbol.

-Cada nodo tiene asignada una etiqueta (m aximo 63 caracteres) excepto la raiz.
-El nombre del dominio se forma añadiendo las etiquetas separadas por un punto, desde un nodo terminal hasta la raiz. Ejemplo www.eltiempo.com

En el nivel superior del arbol se encuentran:

1. La raíz(.) 
2. Dominios de nivel superior
   Códigos Genéricos
–Abiertos
.com, .net, .org, .biz, .info, .name*
–Restringidos
.edu, .gov, .mil, .int, .arpa, .museum, .aero, .coop, .pro
   Códigos Territoriales Tradicionales
.ar, .br, .cl, .co, .do, .fr, .kr, .jp, .hn, .mx, .uk, .us,+200
–Comerciales
.as, .cc, .la, .md, .nu, .sr, .tm*, .to, .tv, entre otros.




3. Dominio de Segundo nivel. La palabra "subdominio" corresponde formalmente al sufijo de un nombre que se le va a dar a la direccion numerica ej: unicundi, facebook, gmail,etc.

4. Dominio de Tercer Nivel.  El resto del nombre de dominio simplemente especifica la manera de crear una ruta lógica a la información requerida. Por ejemplo, el dominio www.eltiempo.com tendría el nombre de la máquina "www", aunque en este caso no se refiere a una máquina física en particular.

Ejemplo.

TIPOS DE SERVIDORES DNS.
   Primarios (Primary Name Servers): Almacenan la información de su zona en una base de datos local. Son responsables de mantener la información actualizada y cualquier cambio debe ser notificado a este servidor.
  
   Secundarios (Secundary Name Servers): Son aquellos que obtienen los datos de su zona desde otro servidor que tenga autoridad para esa zona. El proceso de copia de la información se denomina transferencia de zona.

   Maestros (Master Name Servers): son los que transfieren las zonas a los servidores secundarios. Cuando un servidor secundario arranca busca un servidor maestro y realiza la transferencia de zona. Un servidor maestro para una zona puede ser a la vez un servidor primario o secundario de esa zona. Estos servidores extraen la información desde el servidor primario de la zona. Así se evita que los servidores secundarios sobrecarguen al servidor primario con transferencias de zonas.

   Locales (Caching-only servers): no tienen autoridad sobre ningún dominio: se limitan a contactar con otros servidores para resolver las peticiones de los clientes DNS. Estos servidores mantienen una memoria caché con las últimas preguntas contestadas. Cada vez que un cliente DNS le formula una pregunta, primero consulta en su memoria caché. Si encuentra la dirección IP solicitada, se la devuelve al cliente; si no, consulta a otros servidores, apuntando la respuesta en su memoria caché y comunicando la respuesta al cliente. 


CLIENTE DNS

Funciones del cliente DNS:
-Interrogar al servidor DNS
-Interpretar las respuestas que pueden ser registros de recursos (RR) o errores
-Devolver la información al programa que realiza la petición al cliente DNS


Tipo de preguntas formuladas por los clientes DNS
En el proceso de interrogación, las preguntas pueden ser:
Recursiva: obliga al servidor DNS a que responda aunque tenga que consultar a otros servidores.
Iterativa: el servidor contesta si tiene la información y si no, le remite la dirección de otro servidor capaz de resolver. 
     -Inversa: permite dada una IP, consultar el nombre. 


RESOLUCIÓN DE NOMBRES DE DOMINIO

  El mecanismo que consiste en encontrar la dirección IP relacionada al nombre de un ordenador se conoce como "resolución del nombre de dominio". La aplicación que permite realizar esta operación (por lo general, integrada en el sistema operativo se llama "resolución".
   Cuando una aplicación desea conectarse con un host conocido a través de su nombre de dominio (por ejemplo, "WWW.ELTIEMPO.COM"), ésta interroga al servidor de nombre de dominio definido en la configuración de su red. De hecho, todos los equipos conectados a la red tienen en su configuración las direcciones IP de ambos servidores de nombre de dominio del proveedor de servicios.
   Entonces se envía una solicitud al primer servidor de nombre de dominio (llamado el "servidor de nombre de dominio principal"). Si este servidor de nombre de dominio tiene el registro en su caché, lo envía a la aplicación; de lo contrario, interroga a un servidor de nivel superior (en nuestro caso un servidor relacionado con el TLD ".COM"). El servidor de nombre de nivel superior envía una lista de servidores de nombres de dominio con autoridad sobre el dominio (en este caso, las direcciones IP de los servidores de nombres de dominio principal y secundario para ELTIEMPO.COM).
  Entonces el servidor de nombres de dominio principal con autoridad sobre el dominio será interrogado y devolverá el registro correspondiente al dominio del servidor (en nuestro caso www).


¿Cómo funciona el DNS?






¿Qué servicios puedo configurar en los servidores DNS?.


Registro A
Los registros A, también denominados registros de host, son los registros principales del DNS (Domain Name System, Sistema de nombres de dominio) y su función es enlazar un dominio o subdominio con una dirección IP.


Los registros A y las direcciones IP no siempre coinciden completamente. Muchos registros A se corresponden con una sola dirección IP, en cuyo caso un equipo puede mostrar varios sitios web. Asimismo, un único registro A puede corresponderse con varias direcciones IP, lo que facilita la tolerancia a fallos y la distribución de la carga, además de permitir que un sitio cambie su ubicación física.


Registro NS
Los registros Name Server (Servidor de nombres) determinan los servidores que comunicarán la información del DNS de un dominio. Deben definirse dos registros NS para cada dominio. Por lo general, dispondrás de un registro de servidor de nombres primario y uno secundario. Los registros NS se actualizan mediante el registro de dominios y están disponibles transcurridas entre 24 y 72 horas.




Si tu registrador de dominios es independiente de tu host de dominios, el host te proporcionará dos servidores de nombres que podrás utilizar para actualizar tus registros NS con tu empresa.

Registro MX
Los registros Mail Exchange dirigen el correo electrónico a los servidores de un dominio y aparecen por orden de prioridad. Si el correo no puede enviarse mediante el registro de prioridad más elevada, se utilizará el registro siguiente y así sucesivamente.


Registro CNAME
Los registros de nombre canónico son alias de los registros A. Puedes elegir un alias y un host para cada registro CNAME.


Registro TXT
los registros TXT se utilizan para configuraciones de prevención del spam, como es evitar el suplantación de la identidad (SPF) o las firmas de emails mediante claves públicas/privadas (DomainKeys). También puede ser utilizado por otros sistemas que requieran de almacenamiento y consulta de información única del dominio. Se puede encontrar mucha más información buscando por internet acerca de "TXT records" o bien "SPF records" o bien "DomainKeys records".





RFC’s principales.

RFC 920: Domain Requirements
RFC 1101: DNS Enconding of Network Names and Other Types
RFC 1033 : Domain Adminstrators Operations Guide
RFC 1034:  Domain Names – Concepts and Facilities
RFC 1035:  Domain Names – Implementation and Specification
RFC 1591: Domain Name System Structure and Delegation
RFC 1183: New RR Types

RESUMEN


Este video encontrado en Youtube Resume de una manera clara el contenido tratado








INSTALAR Y CONFIGURAR UN SERVIDOR DNS CON UBUNTU

Configuramos la tarjeta de red como NAT y que obtenga una  dirección IP automáticamente, para tener acceso a Internet.

  • Damos clic derecho en el icono  "Adaptador de red" ,  y en adaptadores de red  nos dirigimos  Adaptador 1 y damos clic sobre  "Conectado a" seleccionamos NAT y luego aceptar 


  • En "conexión de red", damos clic sobre red cableada y escogemos Auto eth0 y a continuación Editar



  • Damos clic sobre ajustes de IPv4 y en la parte de método escogemos "Automático (DHCP)" y a continuación le damos la opción aplicar



  • En "conexión de redescogemos "Auto eth0".


PASOS PARA CONFIGURAR EL SERVIDOR DNS EN WEBMIN

1)      Verificamos que tengamos acceso a "Internet" y a continuación  entramos a webmin
     


podemos acceder a la interfaz web de Webmin usando un navegador y escribiendo el nombre que asigno cuando se instalo webmin o por la dirección IP del equipo donde está instalado seguido del puerto donde está escuchando, por defecto, el 10.000. Eso sí, debemos estar atentos porque en vez de usar el protocolo HTTP, usaremos el HTTPS.

https://192.168.1.3:10000
https://cristian-virtualbox:10000


2)      En webmin vamos al menú  damos clic sobre "servidores"  y luego seleccionamos "Servidor de DNS BIND"      


3)   Si el paquete BIND no esta instalado nos permite instalar automáticamente dando clic en "pulse aquí" 


4)   En la parte de "zonas DNS Existentes"  damos clic sobre Crear una nueva zona maestra      


5)    En el modulo crear zona maestra   Ponemos el nombre de dominio y dirección de correo y a continuación crear


6)  Regresamos a la parte de zonas DNS Existentes dando clic sobre "regresar a listas de zonas" y luego Creamos una nueva zona maestra  inversa seleccionando Crear una nueva zona maestra
    



7)   para crear una zona maestra inversa seleccionamos "inversas (Direcciones o Nombres)", y luego ponemos la dirección de red que en este caso sera 174.0.0.0/255.255.0.0, como nuestra red  es de clase B, en el cual ponemos los primeros dos octetos de la dirección de red.    


8)     Volvemos a la zonas DNS Existentes y entramos a la primera zona que creamos. Hay seleccionamos Dirección


9)      Ahora creamos los registros de tipo A, teniendo cuidado de tener seleccionada la opción de actualizar inversas, seleccionamos en el panel Dirección: nombre escribimos “www”   y en dirección 174.0.0.1




10)  Regresamos a la lista de zonas y verificamos que la zona inversa que creamos tenga los registros ya creados, gracias a que teníamos activado la opción actualizar inversas,  Vamos a la zona DNS Existentes seleccionamos la zona maestra inversa que creamos y luego dirección inversa


11)  Ahora aplicamos las configuraciones realizadas “Apply configuration”


12)  Procedemos acontinuacion configurar la tarjeta de red, poniendo la dirección IP
  • En conexión de red seleccionamos desconectar 
  • En conexión de red, seleccionamos red cableada, escogemos auto eth0 y luego editar
  • En el editor Auto eth0 damos clic sobre ajuste de IPv4 y escribimos  174.0.0.1/255.255.0.0
Además ponemos como servidor DNS esta propia máquina, es decir ponemos la dirección: 174.0.0.1 y aplicar




13)  Ahora reiniciamos la tarjeta de red, aplicamos nuevamente los cambios en el servidor DNS y reiniciamos el servidor DNS
  • En conexión de red seleccionamos desconectar y luego seleccionamos Auto eth0
  • En webmin seleccionamos Apply  configuration luego Stop BIND y después start BIND



14)   Procedemos a probar la correcta configuración de nuestro servidor
  •      Abrimos la terminal y escribimos  "nslookup" 
  •      Escribimos a continuación "server"
Con el comando nslookup probamos nuestro servidor DNS
Server nos devuelve la dirección IP del servidor DNS



15)   Si ingresamos el nombre nos devuelve la dirección IP de la maquina. Por el contrario si ingresamos la dirección IP nos devuelve el nombre de la máquina.







VÍDEO TUTORIAL DE INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN DE UN SERVIDOR DNS EN UBUNTU 10.10


Instalar y configurar un servidor DNS en Ubuntu con la herramienta  WEBMIN.







Instalar y configurar un servidor DNS en Ubuntu desde la terminal.